viernes, 16 de julio de 2010
National Daiquiri Day - July 19
I don't know who came up with the notion of National Daiquiri Day, but I'm not going to let that stop me from celebrating. The Daiquiri has a long and storied history, one that's well worth remembering.
It begins in 1898 in Cuba, with an engineer named Jennings Stockton Cox. Cox was in a small mining town named - you guessed it - Daiquiri. As the story goes, Cox was looking for a way to beat the tropical heat and humidity, and combined three local products: sugar, fresh lime juice, and Bacardi rum, which was produced in nearby Santiago.
To recreate the original Daiquiri, forget the blender. Of course there was no blender. It was only 1898, after all. The first Daiquiri was incredibly easy. Fill a tall glass with cracked ice. Add a teaspoon of sugar, and the juice of 1 or 2 fresh limes. Pour in 3 ounces of rum, and stir until frosty cold.
Although there are any number of blender drinks served today that are called Daiquiris, purists will be quick to disagree. The true Daiquiri has evolved from its early days, though, and now should be made by combining the ingredients in a shaker. Shake until icy cold, and strain into a chilled cocktail glass.
In its earliest years, the Daiquiri was only a local favorite. According to Salvatore Calabrese in the Complete Home Bartender's Guide, its popularity began to grow in 1909 when it was introduced at the Army and Navy Club in Washington D.C. The cocktail really took off in the 1940s, when Roosevelt's Good Neighbor Policy opened up trade and rum became easily available.
The Daiquiri also had its celebrity fans, including President John F. Kennedy, but probably no one is more associated with the Daiquiri than Ernest Hemingway. He favored those at La Floridita in Havana, and has been quoted as saying, "My mojito in La Bodeguita, my daiquiri in El Floridita." It probably didn't hurt that the bartender at El Floridita, Constantino Ribalaigua Vert, created the version now known as Papa Doble for Hemingway, who apparently drank a dozen or more at a sitting.
Papa Doble Daiquiri Recipe
from La Floridita booklet, circa 1939
2 oz. white rum
Juice of 1/2 lime
1 tsp. maraschino liqueur
1 tsp. grapefruit juice
Mix all ingredients with shaved ice in a shaker, and shake until icy. Strain over crushed or shaved ice in a rocks glass.
Hemingway in Cuba
This July 21st, Ernest Miller Hemingway (1899-1961) would have been 111
years old, characterized by incredible dynamics and adventures that are
almost a legend.
Hemingway passed away on a Sunday, just 19 days before reaching the age of
62 in 1961. That is how he left us on a day like July 2nd in Idaho and it
was on that same month he was born but in 1899 in Oak Park, Illinois.
There are those that say that his love towards Cuba was not at first
sight. His first visit took place in April of 1928 and only for a 48 hour
period on board the vessel called Anita on transit on his way to Key West
at the age of 28.
Later he would return once and once again starting 1932, when he came for
a fishing tour, one of his passions, which also included hunting in Africa
and the pursuit of bulls in Spain.
He would write about fishing. In 1933 he began his chronicles on the
island for which he felt great sympathy which he expressed until the last
days of his life.
He was in Cuba for the last time in 1960 making Cuba his official
residence for over two decades and which he dedicated almost half of the
useful years as a writer leading him to valuable awards like the Pulitzer
Prize in 1953 and the Nobel Literature Prize in 1954.
Many of his work are intimately tied to Cuba. Some of his works were
written in Havana and others because many of its characters were taken
from Cuban reality.
His relationship was so tied to the island, that his home in the Vigia
Farm in San Francisco de Paula, was turned into a museum after his death,
visited now by many national and foreign visitors.
Since then, all remains there, intact as he left it. This Caribbean
island served as a site for Hemingway to create and scene of many of his
main texts like “To be or not to be”, 1937, “For Whom the Bell Tolls”,
1940, “The Old Man and the Sea”, 1952 and “Islands in the Gulf”, edited
post mortem.
“I always had good luck writing in Cuba”, said Hemingway, whose first
visit took him to live in the Ambos Mundos Hotel, in Old Havana which is a
great place to write, according to Hemingway himself and later the Vigia
Farm on the outskirts of the Cuban capital.
Once established in Cuba, he frequently visited the bar/restaurant El
Floridita, where he enjoyed Cuban cocktails. In a wooden bar he would
read the daily newspaper and enjoy a Daiquiri.
Now, exactly where he used to sit, a lifelike statue dedicated to the
renowned US writer is found.
His visits also took him to Cojimar, whose the La Terraza restaurant
became popular due to his frequent visits. There, he met Anselmo, his
Santiago in the book “The Old Man and the Sea”, and of course was almost
forever alongside his friend Gregorio Fuentes.
This coastal town, east of Havana, was mentioned a number of times in his
works as a writer and journalist and there is a plaza with a bust
dedicated to him.
Still today it is not difficult to imagine him walking the avenues
together with his inseparable Gregorio.
Despite later biographies which do not hghlight the issue, there is not a
doubt that Hemingway’s passage through Cuba was not short lived, but
unforgettable.
viernes, 22 de enero de 2010
Why don´t Americans travel to Cuba?
By Roberto Pérez Betancourt
The government of the United States maintains in force an anti-constitutional ban that prevents its citizens from traveling to Cuba.
The measure was implemented 49 years ago and it is rejected by the majority of the American people.
After breaking diplomatic and consular relationships with Cuba in early January 1961, a prelude to different kinds of attacks against the newly-born Cuban Revolution, on the 17th of that month, John F. Kennedy’s administration eliminated the US citizens’ right to travel to the Island without any reasons whatsoever.
The roots of this hostile policy did not emerge, like some people wrongly think, after January of 1959 when the Cuban Revolution passed laws that were of great benefit to the people in virtue of the recently won political sovereignty and that pursued to consolidate the country’s economic independence.
As far back as the American War of Independence, their hegemonic ambition to take over Cuba was exposed when leaders of the Thirteen Colonies expressed these whishes.
One frustration after another, the Island was always a highly coveted apple. The triumph of the armed struggle over Batista’s tyranny was a hash blow to these US aspirations after the Cuban people seized the political power of the country.
This January, 49 years after Washington put into force this illegal measure that prevents US citizens from benefiting from numerous services they can obtain in the land of Jose Marti, the rejection of this arbitrary imposition among the American people is gradually increasing.
A recent report by AFP is eloquent. It reveals that 70% of Americans are in favor of lifting the Cuba travel ban while 59% believe that it is time to try a new policy toward the Cuban government.
According to a poll carried out by the website www.WorldPublicOpinion.org, 62% of Republican voters, 77% of Democrats, and 66% of Independents, wish to travel to the Caribbean Island without restrictions.
A total of 59% of the people surveyed answered affirmatively to the question: Is it time to try a new policy toward Cuba?
This issue is a subject of increasing debates in the US Congress, where the number of legislators in favor of lifting the ban and allowing US citizens to visit Cuba – as they can visit China, Viet Nam and North Korea, nations with which Washington still has controversies - grows.
In this regard, Rep. Jeff Flake (R-AZ) said that, by December 2009, a bill for the lifting of the Cuba travel restrictions had advanced, although he admitted that it is still short of the 218 votes needed to pass in the House of Representatives.
The essence of the issue is not whether or not the measure entails a sanction against Cuba, but rather that it constitutes a violation of the US citizens’ constitutional right to travel freely.
The government of the United States maintains in force an anti-constitutional ban that prevents its citizens from traveling to Cuba.
The measure was implemented 49 years ago and it is rejected by the majority of the American people.
After breaking diplomatic and consular relationships with Cuba in early January 1961, a prelude to different kinds of attacks against the newly-born Cuban Revolution, on the 17th of that month, John F. Kennedy’s administration eliminated the US citizens’ right to travel to the Island without any reasons whatsoever.
The roots of this hostile policy did not emerge, like some people wrongly think, after January of 1959 when the Cuban Revolution passed laws that were of great benefit to the people in virtue of the recently won political sovereignty and that pursued to consolidate the country’s economic independence.
As far back as the American War of Independence, their hegemonic ambition to take over Cuba was exposed when leaders of the Thirteen Colonies expressed these whishes.
One frustration after another, the Island was always a highly coveted apple. The triumph of the armed struggle over Batista’s tyranny was a hash blow to these US aspirations after the Cuban people seized the political power of the country.
This January, 49 years after Washington put into force this illegal measure that prevents US citizens from benefiting from numerous services they can obtain in the land of Jose Marti, the rejection of this arbitrary imposition among the American people is gradually increasing.
A recent report by AFP is eloquent. It reveals that 70% of Americans are in favor of lifting the Cuba travel ban while 59% believe that it is time to try a new policy toward the Cuban government.
According to a poll carried out by the website www.WorldPublicOpinion.org, 62% of Republican voters, 77% of Democrats, and 66% of Independents, wish to travel to the Caribbean Island without restrictions.
A total of 59% of the people surveyed answered affirmatively to the question: Is it time to try a new policy toward Cuba?
This issue is a subject of increasing debates in the US Congress, where the number of legislators in favor of lifting the ban and allowing US citizens to visit Cuba – as they can visit China, Viet Nam and North Korea, nations with which Washington still has controversies - grows.
In this regard, Rep. Jeff Flake (R-AZ) said that, by December 2009, a bill for the lifting of the Cuba travel restrictions had advanced, although he admitted that it is still short of the 218 votes needed to pass in the House of Representatives.
The essence of the issue is not whether or not the measure entails a sanction against Cuba, but rather that it constitutes a violation of the US citizens’ constitutional right to travel freely.
sábado, 3 de octubre de 2009
El legado de San Jerónimo
La Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI), conmemoró este 30 de septiembre el Día Internacional de la Traducción, en homenaje a San Jerónimo, quien tradujo por primera vez, en 405 n. e. la Biblia del griego y el hebreo al latín, conocida como la Vulgata.
La ACTI se fundó el 14 de mayo de 1994, por lo que está celebrando este año su 15 aniversario.
Cuenta con más de 300 afiliados en 13 delegaciones de base a lo largo y ancho del país en varios organismos estatales.
La ACTI inaugurará el próximo mes de diciembre su 4to congreso, en el que participarán cerca de 100 delegados de toda la Isla.
Los traductores e intérpetes cubanos honramos a San Jerónimo siendo fieles a la ética que nos legó, trabajando solo por el placer de traducir, noble labor, anónima muchas veces.
Etiquetas:
ACTI,
biblia,
cuba,
San Jerónimo,
traducción
Cintio Vitier: Paradigma de ética y cubanía
El prestigioso intelectual cubano Cintio Vitier falleció este 1ro de octubre en La Habana.
Creador de fructífera ejecutoria, dedicó gran parte de su vida al estudio del pensamiento martiano.
Nacido en Cayo Hueso, EE.UU., el 21 de septiembre de 1921, integró, junto a José Lezama Lima, el grupo Orígenes, que marcó pautas en el devenir de la cultura cubana.
Premio Nacional de Literatura en 1988, cosechó múltiples honores entre los que se cuentan las órdenes «Félix Varela», «Alejo Carpentier» y «José Martí», la Medalla «Fernando Ortiz», la Distinción por la Cultura Nacional, así como los premios Juan Rulfo (2002) y de la Latinidad (2005).
No te fuiste Cintio, estás en cada niño que lee la Edad de Oro.
Etiquetas:
América Latina,
Cintio Vitier,
cuba,
José Martí
jueves, 1 de octubre de 2009
Bill Clinton Praises Cuban and Venezuelan Aid to Haiti
Former US President Bill Clinton, now appointed as UN special envoy to Haiti, praised the support given by Cuba and Venezuela to this Caribbean nation to help palliate its precarious social and economic situation.
The acknowledgement is part of a report presented by Clinton to the Americas Conference in Miami.
Clinton said that the last time he was in Haiti he inquired about what was being done in terms of prevention prior to the hurricane season and he learned that “(Venezuelan president) Hugo Chavez had donated 87 million dollars.”
Haiti used the money to purchase machinery to remove land at the places that were affected by the floods caused by last year’s hurricanes.
The report highlights that “Latin America is helping Haiti now like it never did before.”
An article published by Radio Habana Cuba’s website states that, up to date, over 2100 Cuban health professionals have helped the Haitian people since 1998.
This humanitarian force has treated, in a decade, over six million people for free, mostly at their own settlements, regardless of how inhospitable and remote the places could be.
Under the Cubans’ care, over 110,000 children were born and 228,000 people underwent surgeries, which has translated in an improvement of health levels in places where never before a doctor had stayed permanently.
Frequently the Cuban specialists are the only ones available in a country where over 80 percent of those with a university degree have emigrated.
Cuban ophthalmologists also provide their services through the “Miracle Operation” free eye care program, which started in Haiti in 2005 and that has helped over 155,000 patients improve or recover their sight.
Such health attention, never seen in Haiti before, was also accompanied by the construction of three Comprehensive Diagnosis Centers, with another seven planned for the future.
Meanwhile, 554 Haitians have graduated as doctors at the Santiago de Cuba Caribbean Medical Faculty and have returned to practice in their country. They, along with the Cuban doctors, render their services in 27 Haitian towns and villages.
Etiquetas:
Bill Clinton,
Caribebean,
cuba,
Haiti,
Hugo Chavez,
hurricane,
Latin America,
Miami,
Miracle Operation,
Venezuela
US Violations of Rights of Latin American Nations
The United States continues its policy of violating the rights of Latin American nations, where a process of integration is taking place.
On the occasion of the next presentation at the UN of a new resolution against the economic, financial and commercial blockade imposed by the United States on Cuba, the deployment of US military bases in the region is a major concern.
There are many multinational forums in Latin America, like the Union of South American Nations (UNASUR) and the Bolivarian Alliance for the Americas, which show the integration processes in the area, something that the US is averse to.
The Obama Administration should take into account the existence of countries with independent positions in the region.
Obama implements a different kind of policy in Latin America, with positions adopted in different meetings this year; but, actually,US relations with the region are characterized by the violation of the rights of nations in the hemisphere.
The military bases opened by the Pentagon in the region, like the ones it will place in Colombia and other nations, which the US claims will be used to combat drug trafficking and other scourges, is another strategic strike of the US empire.
The reinforcement of the US military presence in this area is a continuation of George W. Bush’s doctrine: take by force what you can’t control by way of political methods.
The true intentions of the United States came to light in the face of the opening of military bases in Colombia or with what happened in Honduras, where a regime of coup perpetrators removed legitimate president Jose Manuel Zelaya from power without receiving a categorical rejection from the White House.
On the occasion of the next presentation at the UN of a new resolution against the economic, financial and commercial blockade imposed by the United States on Cuba, the deployment of US military bases in the region is a major concern.
There are many multinational forums in Latin America, like the Union of South American Nations (UNASUR) and the Bolivarian Alliance for the Americas, which show the integration processes in the area, something that the US is averse to.
The Obama Administration should take into account the existence of countries with independent positions in the region.
Obama implements a different kind of policy in Latin America, with positions adopted in different meetings this year; but, actually,US relations with the region are characterized by the violation of the rights of nations in the hemisphere.
The military bases opened by the Pentagon in the region, like the ones it will place in Colombia and other nations, which the US claims will be used to combat drug trafficking and other scourges, is another strategic strike of the US empire.
The reinforcement of the US military presence in this area is a continuation of George W. Bush’s doctrine: take by force what you can’t control by way of political methods.
The true intentions of the United States came to light in the face of the opening of military bases in Colombia or with what happened in Honduras, where a regime of coup perpetrators removed legitimate president Jose Manuel Zelaya from power without receiving a categorical rejection from the White House.
Etiquetas:
cuba,
Latin America,
Obama,
rights,
US,
violations
La luz está encendida
La luz está encendida,
puedes marchar si quieres,
vete en pos de los sueños
que tu mente enajena
Cruza el mar si deseas y
trata de olvidarme para ver si puedes.
Jamás encontrarás en tu camino
tanto amor y dulzura,
villanía y nobleza,
jamás tendrá tu piel más dulce escalofrío
que cuando a mi te entregas.
Soy virus que provoca
la fiebre de tu sexo
La danza de la entrega
te la he enseñado yo
Yo estoy en tus gemidos
Yo estoy en tus sollozos
Tatuado a tu vida está una mujer: YO
Por eso si te marchas
tu condena es aceptar
que a tu regreso
no te reciba yo
verás caer tus sueños a un abismo sin fin
y triste, derrotado, cansado y abatido
tratarás de dormir sin despertar
para olvidarte de mi.
Más... si aún optimista,
decides la partida
tu decisión respeto,
no opongo resistencia,
cubre tu desnudez
la luz está encendida
la cama está tendida
la puerta estará abierta.
martes, 29 de septiembre de 2009
José Martí, el traductor
Luego de un análisis de varias referencias a la figura de José Martí en varios diccionarios y enciclopedias (ver relación en la bibliografía), y comparar dichas referencias a las que se hacen sobre Karl Marx, no es sino en el Pequeño Larousse Ilustrado, 100 años, 2005: 1507 donde se hace justicia al papel desempeñado por Martí no solo como patriota, fundador del Partido Revolucionario Cubano, fundador de varios periódicos y publicaciones, autor de obras teatrales, ensayos y otras piezas literarias, sino también como uno de los fundadores del modernismo en la literatura.
A pesar de lo anterior, Martí no recibe prácticamente ninguna referencia a su papel como traductor y, como dice Tellechea, "el hispano que más ha contribuído a la herencia literaria de los EE.UU." (Tellechea, Manuel, 1997:9). En este respecto, es la opinión de este autor que Martí, a través de sus escritos y traducciones desde Nueva York, así como por su obra periodística, contribuyó en no poca medida a la difusión de la cultura estadounidense en América Latina, en español.
El profesor Leonel A de la Cuesta es quien, en su excelente libro en español Martí traductor (Salamanca, 1996), hace justicia al destacado papel de Martí como traductor.
Se dice que para llegar a ser un buen traductor hay que ser un buen escritor. No cabe duda que Martí fue lo segundo. Sin embargo, cabe preguntarse lo siguiente: ¿Como traductor, fue Martí un buen profesional, o simplemente un traductor ocasional y por cuenta propia que traducía para poder ganar algún sustento? Este artículo tratará de analizar someramente algunos aspectos de esta actividad de Martí.
Durante su corta vida —42 años, 1853-1895— José Julián Martí Pérez se convirtió en uno de los más destacados representantes del modernismo en la literatura. Entre sus escritos se encuentran los mundialmente famosos Versos sencillos, publicados primero como textos y popularizados más tarde con la música de la Guantanamera, una popular canción cubana que le ha dado la vuelta al mundo; historias y cuentos para niños, artículos de variada extensión para periódicos y revistas, prólogos, comentarios y reseñas de libros, entre otros. Como adolescente, Martí escribió una obra de teatro que le valió prisión y torturas en las terribles canteras de San Lázaro, La Habana, por decisión de las autoridades coloniales españolas de entonces. Al finalmente estallar la última guerra de independencia de la colonia cubana en 1895, luego de más de 30 años de luchas contra el férreo dominio colonial español, Martí había unido a los cubanos, negros, blancos, mestizos, chinos, europeos y "españoles de buena voluntad" para la que él llamó "la guerra necesaria". Desafortunadamente, Martí desoyó los consejos de los generales veteranos cubanos y se lanzó al galope contra una avanzadilla peninsular en Dos Ríos, en el Oriente de Cuba, y una bala española terminó con su vida física.
El gran hombre de letras, organizador, escritor, traductor, diplomático, puente entre razas y culturas, no pudo sobrevivir a su primer combate y cayó antes de poder ver a su patria libre del yugo colonial.
Volvamos ahora a su actividad literaria y como traductor. ¿Fue Martí un traductor de ley? La respuesta tiene que ser sí. ¿Tuvo que realizar traducciones por apremios económicos? La respuesta también tiene que ser sí, aunque no fueron las únicas traducciones que realizó. Hubo otras, como se verá más adelante, que realizó por placer, por amor a los autores originales y por dar a conocerlos a los hispano hablantes. Veamos algunos aspectos importantes de la personalidad martiana en su conjunto.
1- Martí fue un profesional. Durante su exilio obligado en España luego de haber cumplido su condena de trabajos forzados en La Habana, estudió leyes y se hizo abogado. Debido a la obstinación colonial, no se le permitió nunca ejercer como tal en Cuba.
2- Como muchos hombres y algunas mujeres con acceso a una buena educación en su época, Martí estudió latín, griego, francés, inglés e incluso algo de hebreo.
3- Debido a sus estudios, lectura intensiva y prolongados viajes, José Martí llegó a adquirir un dominio profundo de su lengua materna, el español, prácticamente en todas sus variantes. Su dominio del inglés se profundizó y fortaleció a medida que vivía en los EE.UU., donde residió durantes largos períodos y en varias ocasiones en Tampa, Nueva York y en donde hubiera cubanos, latinos y "españoles de buena voluntad" que pudieran organizarse para la liberación de Cuba y Puerto Rico.
Martí escribió sus primeras piezas teatrales y comenzó a traducir por aficióncuando era un niño. Su curiosidad literaria y lexical, desde temprana edad, contribuyó en gran medida a echar las bases de su futura riqueza literaria en prosa, verso y en traducción-comparación de lenguas.
No obstante todo lo anterior, durante la azarosa vida de Martí, no existía ninguna escuela, carrera universitaria o estudios especiales de traducción-interpretación tanto como ciencia o como arte. Tales escuelas y estudios existirían muchas décadas después, especialmente en Europa, aunque en siglos anteriores había existido una de gran fama y prestigio en Toledo, España. En los EE.UU. pasarían muchos años más antes de que tales estudios y carreras vieran la luz. Los que tenían la suerte de estudiar varias lenguas simplemente las utilizaban en la enseñanza o para traducir literatura y clásicos, aunque ninguna de las dos profesiones fue nunca muy lucrativa.
En lo tocante a la gramática y su relación con la traducción, tocaremos solo dos aspectos al parecer muy contemporáneos para nosotros, pero ya de interés durante la vida de Martí: el contraste entre gramática descriptiva y gramática prescriptiva y el Spanglish, al que llamo aquí angloñol.
En una carta a María Mantilla, la hija de dos de sus más queridos amigos, Martí escribió:
(. . .) la gramática se descubre gradualmente por el niño en lo que lee y escucha; esa gramática es la única que es efectiva (Obras Completas, Vol. XX: 319-320).
Tal aseveración por parte de Martí, quien no se refirió muy frecuentemente a la gramática sino de modo indirecto, parece indicar su predilección sobre la gramática descriptiva. Una década más tarde, el gran Saussure desarrollaría sus ideas de la lingüística descriptiva.
En lo que hoy llamamos Spanglish / angloñol, existieron contradicciones entre el enfoque teórico de Martí a este fenómeno y su praxis. Por una parte, él criticó el uso de expresiones tales como jugar un rol en español, en su época un galicismo por desempeñar un papel (to play a role, en inglés, a su vez un calco del francés). Hoy, sin embargo, rol se acepta "oficialmente" en español y su empleo está bastante generalizado. Por otra parte, en su correspondencia informal, Martí usaba frases como las siguientes:
(. . .) que lo lleve al Clerk, en vez de empleado, funcionario, etc. (mi subrayado)
(. . .) recibí su esquela con el bill (. . .) en lugar de cuenta, factura, aviso de pago (mi subrayado)
(. . .) esto es lo que voy escribiendo entre un meeting y otro, en lugar de reunión, asamblea, acto, mitin, etc. (Origen y desarrollo. . .Vol.II :531)
Tal y como hacemos nosotros hoy en día, Martí utilizó en español un artículo (un/el) masculino antes del nombre en inglés en los dos ejemplos anteriores, y una correcta unión de preposición y artículo (al) en el primer ejemplo.
¿Descuido? ¿Divorcio entre la teoría y la práctica? ¿Influencia inconsciente del inglés en el español que usaba Martí? Resulta poco menos que imposible el determinar qué pudo hacer que un "purista" del español como José Martí permitiera que tales "angloñolismos" se filtraran en su prosa informal. Quizá, en honor a la verdad, y como nos ocurre a muchos de nosotros (he hecho esta prueba con estudiantes bilingües y colegas profesores y traductores-intérpretes), cuando se nos pregunta afirmamos que "¡no, por supuesto que no uso angloñol!" y a continuación decimos algo como "No te olvides, call me cuando estés at home".
La primera traducción de Martí en publicarse fue en 1875, cuando contaba con 22 años y fue Mis hijos, escrita por Víctor Hugo en francés como Mes Fils. Los expertos consideran que no fue la mejor traducción de Martí durante su vida, pero resulta interesante considerar que Martí la realizó como un tributo al gran escritor galo a quien admiraba –y a quien conoció por un breve tiempo en París. Sin profundizar en la traducción per se, este autor quiere resaltar el cuidado con que Martí comunica las consideraciones de Víctor Hugo sobre la traducción, con muchas de las cuales coincidía el gran cubano:
El inglés de Shakespeare no es el inglés de hoy: ha sido necesario superponer a este inglés del siglo diez y seis el francés del siglo diez y nueve, especie de combate, de combate cuerpo a cuerpo, de los dos idiomas (. . .) Para esto, ha debido prodigar en cada frase, en cada verso, casi en cada palabra, una inagotable invención de estilo. Para obra tal, es preciso que el traductor sea creador. Escritor extraño y raro, un escritor que prueba su originalidad con una traducción. (De la Cuesta, 1996: 106)
Sobre la calidad del traductor y su capacidad de transmitir el mensaje de la lengua de partida a los hablantes de la lengua de llegada, sigue diciendo Martí:
Los verdaderos traductores tienen esta potencia singular de enriquecer a un pueblo sin empobrecer a otro, de no extraviar lo que toman, y de dar un genio a una nación sin quitarlo a su patria. (De la Cuesta: 106)
Debido a sus constantes y extensos viajes como exiliado, Martí fue, entre otras profesiones, cónsul de Argentina, Paraguay y Uruguay. El gobierno de la República de Uruguay lo nombró como su representante oficial en la Conferencia Monetaria International de las Américas de 1891. Durante ese tiempo, el rango conferido a Martí equivalía a un moderno ministro sin cartera o representante oficial de un gobierno. Fue en esta conferencia cuando Martí presentó su informe al plenario primero en español y luego en inglés según su propia traducción.
De la falta de ambición monetaria de Martí es testimonio su informe final de la conferencia al gobierno uruguayo:
Debiera, al dar cuenta de esta comisión, incluir la nota de los gastos por ella ocasionados; vuestra excelencia me permitirá que no la incluya. Y dé por suficientemente remunerado el cargo con el honor que con él se me ha conferido.
Nunca demasiado orgulloso como para no reconocer sus propias limitaciones, Martí escribía sobre su empleo necesario del inglés en los EE.UU.:
No lo domino aún completamente y, aunque puedo escribirlo sin ningún problema, todavía lo hablo cómicamente (Obras Completas, Vol. 20: 285)
Entre sus muchas traducciones, Martí se sentía particularmente orgulloso de su Ramona en español, traducida por él del original en inglés de Helen Hunt Jackson. En otras ocasiones, Martí tradujo a Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson, Longfellow, Whitman y muchas otras obras de menor extensión y dedicadas a los niños y en el campo periodístico. Su contribución al modernismo se puede apreciar en su poema Ismaelillo (1882) y en su Edad de oro (1889), todo un libro dedicado a los niños y jóvenes de la América hispana.
Es basado en todo lo anterior, que este autor defiende el criterio que Martí, aunque haya tenido que realizar traducciones por estrecheces económicas, prefería traducir a aquéllos a los que consideraba de importancia mundial, con valor educativo y que, por supuesto, se contaban entre sus autores favoritos.
Como se mostrará más adelante, Martí no fue solo un traductor de calidad, sino también, quizá de modo inconsciente, un crítico, pedagogo y metodólogo de cuestiones de traducción, especialmente en lo que concierne a los pasos a seguir para traducir, así como cuestiones de estilo y belleza. En una de sus críticas a la traducción al español de La Ilíada (la hecha por José M de Hermosilla), Martí afirma que "las palabras de la Ilíada están ahí, pero no el fuego, el movimiento, la majestad, lo divino de un poema en el cual parece que el mundo está naciendo." (Obras Completas, Vol. 23: 332).
Solo unos días antes de su caída en combate, Martí escribió a la hija de un amigo lo siguiente:
(. . .) la traducción ha de ser natural, para que parezca como si el libro hubiera sido escrito en la lengua que traduces, que en eso se conocen las buenas traducciones (. . .) el francés de
L’Histoire Générale es conciso y directo, como yo quiero que sea el castellano de tu traducción (. . .) ve, pues, el cuidado con que hay que traducir, para que la traducción pueda entenderse y resulte elegante, y para que el libro no quede, como tantos libros traducidos, en la misma lengua extraña en que estaba. (Obras Completas, Vol. 20: 216-220).
Finalmente, y antes de pasar a analizar algunos ejemplos de traducciones hechas por Martí, una última cita de lo que él pensaba debía hacer un traductor cuando enfrentaba la llamada "intraducibilidad":
Yo anhelo escribir con toda la clara limpieza, y elegancia sabrosa, y giros gallardos del idioma español; pero cuando hay una inteligencia que va mas alla de los idiomas, yo me voy tras ella; y bebo de ella, y si para traducirla he de afrancesarme, me olvido, me domino, la amo y me afranceso (Dorta Contreras, Santiago, 1985: 123, citado en De la Cuesta, 1996:174).
Lo que se ilustra a continuación es una traducción realizada por Martí de Fable, de Ralph Waldo Emerson, con un breve análisis de las más sobresalientes técnicas de traducción que se observan. El título de la traducción que le dio Martí es "Cada uno a su oficio" (1).
The mountain and the squirrel
La montaña y la ardilla
Had a quarrel,
Tuvieron su querella (2)
And the former called the latter "Little Prig;"
"¡Váyase usted allá, presumidilla!" (3)
Dijo con furia aquélla (4)
Bun replied:
A lo que respondió la astuta ardilla (5)
You are doubtless very big;
"Sí que es muy grande usted, muy grande y bella; (6)
But all sorts of things and weather
Mas de todas las cosas y estaciones
Must be taken in together
Hay que poner en junto las porciones,
To make up a year
Para formar, señora vocinglera, (7)
And a sphere,
Un año y una esfera.
And I think it a disgrace
Yo no sé que me ponga nadie tilde (8)
To occupy my place.
Por ocupar un puesto tan humilde. (9)
If I am not so large as you,
Si no soy yo tamaña
Como usted, mi señora la montaña,
You are not so small as I,
And not half so spry.
Usted no es tan pequeña
Como yo, ni a gimnástica me enseña. (10)
I’ll not deny you make
Yo negar no imagino
A very pretty squirrel track;
Que es para las ardillas buen camino
Su magnífica falda (11)
Talents differ; all is well and wisely put;
Difieren los talentos a las veces:
If I cannot carry forests on my back,
Ni yo llevo los bosques a la espalda,
Neither can you crack a nut."
Ni puede usted, señora, cascar nueces".
1969, Emerson, Ralph W., Selected Prose and Poetry, NY, Holt, Rinehart & Winston;
1995, Martí, José, La edad de oro, Universal)
Análisis:
1) En el mismo título, Martí decide hacer una adaptación del original "Fable" al español "Cada uno a su oficio" el cual se lee muy bien en español. Martí publicó esta traducción como parte de sus escritos para niños y quizá no quiso ofrecer la perspectiva de "fábula", o sea, algo imaginario, a sus jóvenes lectores, sino una expresión común y hasta idiomática en español.
2) Perfecta correspondencia entre forma y contenido. Con habilidad, Martí logra mantener en español el ritmo y la aliteración del original en inglés: squirrel / quarrel se convierte en ardilla / querella mientras se conserva el significado del original.
3) Ejemplo de adición. En inglés la montaña trata a la ardilla con desprecio. En español, al añadir la orden váyase usted allá y el diminutivo presumidilla, se mantiene fielmente el tono despreciativo y hasta cierto punto humillante del original.
4) Otra adición, como la anterior, necesaria y útil: la frase preposicional en función adverbial con furia subraya la idea de la montaña arrogante y despreciativa.
5) Una expansión (astuta ardilla por Bun) que aparece quizá como un poco exagerada. Sin embargo, cuando analizamos el contexto, vemos que al utilizar un adjetivo y un sustantivo, Martí logra, por una parte, mantener la rima y, por la otra, aclarar o precisar el contenido.
6) Un ejemplo de la belleza del ideolecto martiano: la conversión de un patrón lineal en el original en una inversión, combinada con adición, adverbio de afirmación, más un adjetivo extra (bella), haciendo así un uso maravilloso de características de la lengua original latina en uno de sus derivados modernos, el español, en cuanto a la flexibilidad del orden de las palabras. Al leer el verso en español, no podemos dejar de sentir la ironía de la repetición (. . . muy grande usted, muy grande. . .) y la adición del adjetivo en cuestión.
7) Introducción de un vocativo (señora) y un adjetivo levemente negativo (vocinglera), para permitir la rima con la próxima esfera. Aunque el análisis verso por verso o palabra por palabra excede los límites propuestos para este artículo, este autor considera que quizás Martí utiliza vocinglera en esta estrofa a manera de "compensación" por el adjetivo bella que aparece antes (un negativo por un positivo).
8) Buen ejemplo del empleo exquisito del español por parte de Martí: tilde como mancha, falta, algo de qué abochornarse, en lugar del sentido más común de señal diacrítica sobre determinadas letras.
9) Un infinitivo seguido de una frase nominal en función de complemento directo (to occupy my place) se convierte en una frase adverbial con una adición de adjetivo (por ocupar un puesto tan humilde). Si la frase original se hubiera traducido por el equivalente literal el ocupar mi lugar, se hubiera roto la imagen del espíritu rebelde y contestatario de la ardilla. Desde este punto de vista, ¡no hay humillación en ser pequeño o humilde, pero sí la habría en aceptar la actitud de la montaña sin pelear! Estamos en presencia de una modulación combinada con adición, o, como algunos autores afirman, una "explicitud".
10) Modulación de la expresión not half so spry por ni a gimnástica me enseña, donde quizá pueda argumentarse que existe una reducción del significado (de vivaz a no me gana en gimnasia/ de gimnasia no me puede enseñar nada), la idea de ser vivaracha, ágil e incluso atlética está clara en español, más explícita que la amplia idea expresada por spry en inglés. Aunque se duplica la expresión en el tiempo que lleva enunciarla, la impresión que causa en español es quizá de más colorido que la que se causa en inglés.
11) En esta parte de la traducción hay varios aspectos dignos de análisis: la ardilla ofrece aquí un halago a la montaña al decir su magnífica falda. Al usar falda en lugar de ladera, se acentúa el aspecto femenino de la montaña (que, como todas las cosas en español, tiene un género) y se allana el camino para la rima con espalda, un par de estrofas más adelante. Hay evidentemente una expansión también: A very pretty squirrel track {artículo + adverbio + adjetivo + sustantivo en función adjetiva + sustantivo} se convierte en Que es para las ardillas buen camino su magnífica falda {conjunción + verbo copulativo + preposición + artículo + sustantivo + adjetivo + sustantivo + posesivo (adjetivo) + adjetivo + sustantivo} para un incremento de elementos sintácticos de un 100%, o sea, de cinco a diez.
Sin embargo, se mantiene la rima entre la estrofa anterior que concluye en imagino y, como se dice anteriormente, se prepara la rima para una estrofa posterior que termina en espalda. La concesión que hace la ardilla de la importancia y la belleza de la montaña, por otra parte, está preparando el camino para el final, donde la ardilla resalta su propio valor y lo que le es posible hacer (cascar nueces), totalmente vedado a la montaña por su inherente falta de movilidad. En opinión de este autor estamos en presencia de una comnbinación armónica de belleza lexical mientras se mantiene, al mismo tiempo, el ritmo del poema en español.
A pesar de las adiciones hechas por Martí, las mismas han mantenido al texto de la traducción dentro de un rango normal: 106 palabras en inglés por 127 en español. En traducción literaria, poesía en particular, y manteniendo el contenido del original con una rima perfecta y rica en español, esto puede considerarse una proeza. (González, 2003: 184-185).
En un análisis teórico de algunos elementos de traducción, observamos que, fiel a sus propias palabras, Martí como traductor ha logrado un texto que se lee como si hubiera escrito en la lengua de llegada o meta, con una sorprendente fidelidad al contenido del original y con una forma magnífica en español. Por otra parte, algunos críticos pueden reclamar que "el respeto al texto original" es de primordial importancia, por lo que debía existir un mayor "acercamiento" entre la traducción y el original en longitud, forma y contenido. Entre lenguas no directamente emparentadas, como el inglés y el español, esto resulta muy difícil, especialmente en la traducción de poesía, aunque, evidentemente, Martí lo lograra en la traducción de que se trata aquí. Sobre el concepto de "texto definitivo" o texto de la traducción ya en lengua meta, Jorge Luis Borges, no solo gran escritor, sino también excelente traductor y políglota, expresó que solo existían borradores y que el concepto de definitivo solo se aplica a la religión y a la fatiga (Valarini, 2005:25-26 en "Versiones homéricas"). Cabe entonces preguntarse aquí si existe realmente un "texto definitivo" y si todas las traducciones que llegan a nosotros no son solo aproximaciones (buenas y malas). Vale recordar que algunos escritores de fama mundial –entre ellos García Márquez—consideran incluso que ¡algunas traducciones de sus obras son mejores que sus propios originales!
Un último aspecto del análisis que se ha tratado de realizar sobre Martí y la traducción: en los párrafos anteriores he utilizado "adición" para referirme a elementos añadidos por el traductor a la idea del original. Muchos autores en el terreno de estudios de la traducción consideran la adición como un error y acuden a otros términos cuando tal adición se hace necesaria o "se siente bien" en el texto de la lengua meta. Este autor prefiere utilizar el adjetivo "innecesaria" al referirnos a tal fenómeno, cuando el mismo es negativo. En los ejemplos anteriores, utilizamos solo "adición" porque la consideramos oportuna y adecuada.
A manera de conclusión podemos afirmar que José Martí fue indudablemente un hombre de su tiempo, capaz de respetar e incluir en su filosofía y vida lo positivo del pasado mientras contribuía de manera significativa a construir el futuro. Su amor por las letras nunca impidió su lucha por la libertad y el decoro de los cubanos, puertorriqueños y otros hispanos. Como ser humano de bellos ideales, Martí proclamó que "la grandeza de un líder no está en sí mismo, sino en la medida en que sirve a su pueblo"; "leer es crecer, (. . .) mejorar su propia alma"; "una nación de personas instruídas será siempre una nación de personas libres"; "ser cultos para ser libres" y, otro pensamiento que ni se oye ni se ve ya en Cuba: "la patria es ara, no pedestal".
Sobre Martí como erudito, Alfonso Ortega Carmona, director de la cátedra de poética "Fray Luis de León" y decano de la Facultad de Filología Trilingüe, escribió en Salamanca, España, el 26 de junio de 1996, entre otras, las siguientes bellas palabras:
Es el prodigio de un espíritu genial que, ante modelos de lenguajes diversos, fue capaz de otorgarles vida propia y nueva y aumentar, con frecuencia, su original eficacia.(De la Cuesta, Epílogo, 1996: 235).
Es prácticamente imposible intentar un elogio más depurado y merecido de la figura de Martí que las líneas anteriores, en sí mismas un homenaje también al profesor De la Cuesta y a su magnífico libro sobre Martí citado aquí en varias ocasiones. A pesar de su muy corta vida, la importancia de Martí está presente aún hoy, como ejemplo de patriota, lingüista, maestro y traductor.
Bibliografía de consulta
De la Cuesta, Leonel A. 1996. Martí traductor, Universidad Pontificia de Salamanca
Delisle, J, et al 1999. Translation Terminology, Amsterdam: John Benjamins
González, Eduardo 2006. "Translators and Interpreters in Europe and the U.S.:
Luxury or Necessity?’ University of Nebraska, Omaha, 2005
Selected Proceedings, European Studies Conference
2005. "Creatore Vs. Traditore: Borges, Reiss and Others, on the
Translator’s Role" in Confluencia, Vol. 21, No. 1, Fall
2003. "The Time Factor in Interpreters’ Training" ATA 43rd
Conference Proceedings, Atlanta, ATA
Menocal y Cueto, R. 1947. Origen y desarrollo del pensamiento cubano.Habana, Lex
Martí. José 1995. La edad de oro. Séptima reedición. Miami, Universal
1975. Obras completas. La Habana, Ciencias Sociales
Pérez, Louis A Jr. 1995. José Martí in the United States: the Florida Experience.
Tempe, ASU Center for Latin American Studies
Tellechea, Manuel A. 1997. Versos sencillos / Simple Verses, José Martí. Arte Público,
University of Houston
Valarini Oliver, Elide 2005. "Creative Translation, Transcreation or Simply
Translation: How Can Literature Be Translated?", Translation,
Vol. 1, University of California, Santa Barbara
miércoles, 2 de septiembre de 2009
"Tener Siempre un Sueño"
Olvida los días nublados, pero no olvides tus horas de sol ni tus noches estrelladas.
Olvida los momentos en que fuiste derrotado, pero no olvides las batallas que has ganado.
Olvida los errores que no puedes cambiar, pero no olvides las lecciones que has aprendido ni lo tanto que enseñan.
Olvida los días en que has estado solo y triste, pero no olvides las sonrisas que has encontrado y tantas que encontrarás.
Olvida los planes que fallaron pero NUNCA olvides que debes tener siempre un sueño
domingo, 26 de abril de 2009
“Sueños con tambores y estrellas”
Cuando Alexander Abad Robinet recorre el pasillo del interior habitacional marcado con el número 464 A, de la calle Paseo entre Martí y Máximo Gómez, en la ciudad de Guantánamo, la vecindad lo saluda efusiva y hasta enorgullecida, pero hace más de 20 años, al alborotar la tranquilidad matinal y nocturna con el toque de sus tambores; como él mismo dice, “otro gallo era el que cantaba”.
Un recuento en la vida de este hombre lo enmarca entre quienes sienten la satisfacción de haber nacido en la Ciudad del Guaso, entre el mar azul y las montañas, donde desde los 10 años tomó clases de solfeo con el maestro José Robles, abuelo de Dayron Robles, hoy campeón olímpico en 110 metros con vallas, y también hijo ilustre del territorio más oriental del archipiélago cubano.
Otro José, de apellido Robinet, padre de su progenitora, al saber de las inclinaciones artísticas de su nieto se opuso a que matriculara en la escuela de música dirigida entonces por Antonia Luisa Cabal, donde cultivaría el arte que por vocación natural transitaba por sus venas.
“Mi abuelo en realidad no estaba disgustado porque yo estudiara música, pero al descubrir que la percusión era mi verdadera pasión, entonces se ofuscó y me dijo: -si voy a tener un nieto músico, que sea violinista o clarinetista, no un bongosero, ¡mucho menos un maraquero!”.
Aquella objeción del “horcón familiar”, a quien todos respetaban y obedecían, no fue un obstáculo para que el niño, atraído por el llamado ancestral de los tambores, cejara en su propósito y desistiera de sus sueños.
“Transcurrieron algunos años, por entonces cursaba mis estudios de enseñanza media en la secundaria básica “Rafael Orejón Forment”- recuerda-, donde formé un grupo de aficionados de música popular integrado por alumnos que al igual que yo sentían amor por la música. En esa empresa agradezco el incentivo de una profesora en particular: María Balón”.
“Al llegar a noveno grado estaba decidido por cualquier vía a recorrer los caminos de la música; compré libros de teoría e historia de esa especialidad artística y estudié de manera autodidacta y no perdía los ensayos y presentaciones de la Banda Municipal de Guantánamo, dirigida entonces por Segundo Pereira, a quien conocí un día por intermedio del maestro Rafael Inciarte Brioso”.
“Segundo me impresionó por la manera afable de su trato, sin protocolos ni prejuicios. Me fui ganando su confianza como entusiasta utilero de la banda, consejo sabio que me dio el maestro Inciarte”.
Confiesa Alexander que esta incursión en la reconocida agrupación de músicos fue una verdadera escuela donde descubrió el maravilloso mundo de la polifonía de los instrumentos musicales, pero no es hasta la jubilación de algunos de los más viejos que ingresa a la plantilla fija de la misma tocando el bombo y los platillos.
Por un golpe de suerte conoce a Rafael González, quien en 1989 lo recomienda a Guillermo Barreto para que tocara la percusión como suplente de nada más y nada menos que Arístides Soto, “Tata Guines”, en la Jornada de Literatura “Regino E. Boti” que se celebraba en esta ciudad.
“Ese fue mi gran bautizo como músico realizado, imagínate, un niño que comenzó a tocar un rústico tambor hecho con sus propias manos, y de momento, en un abrir y cerrar de ojos, estoy compartiendo el escenario con reconocidos y laureados artistas como Guillermo Barreto y su esposa Merceditas Valdés. Quedé profundamente impresionado y cautivado por la profesional maestría con que el grupo “Orus” hacía sus presentaciones artísticas- y yo allí- dentro de aquella constelación de estrellas. Fue cuando me convencí de que se puede llegar a tocarlas, si uno se empeña a alcanzarlas algún día”.
Las ensoñaciones de Alexander continuaron, matricula después en la escuela de superación para músicos profesionales y luego vence satisfactoriamente los estudios de formación elemental y media de música.
“He tenido momentos de alegrías y tristezas a lo largo de mi vida: el nacimiento de mi hija Liz Sucel y la muerte de mi madre Nereida al unísono, eventos que marcaron mi existencia para siempre. Pero también he tenido grandes satisfacciones: participé en la expedición musical de Silvio Rodríguez a la prisión provincial de Guantánamo; fue un momento propicio para presentar mi proyecto con el grupo musical “Variedades”, compartimos armoniosamente el escenario con Alexis Díaz Pimienta, Amaury Pérez Vidal, el cuarteto vocal femenino “Sexto Sentido”, y otros artistas de la plástica y la música cubanas”.
“Después de 20 años de empeño y perseverancia me gustaría fundar una banda de conciertos en la prisión provincial en mi terruño y ver graduados a mis primeros alumnos. También ser reconocido por mi dedicación a la m´sucia en mi querido Guantánamo, -como han sido otros- en este rincón donde preferí sembrar raíces y echar los sueños a volar”.
Hoy Alexander llega todos los días a la casa que lo vio nacer hace 40 años, mira hacia atrás con remembranza nostálgica cuando sus vecinos le reclamaban con diatribas e incluso lo tildaban de loco al escucharse el repique disonante pero apasionado de sus tambores que percutían al ritmo de los latidos de su corazón.
Un recuento en la vida de este hombre lo enmarca entre quienes sienten la satisfacción de haber nacido en la Ciudad del Guaso, entre el mar azul y las montañas, donde desde los 10 años tomó clases de solfeo con el maestro José Robles, abuelo de Dayron Robles, hoy campeón olímpico en 110 metros con vallas, y también hijo ilustre del territorio más oriental del archipiélago cubano.
Otro José, de apellido Robinet, padre de su progenitora, al saber de las inclinaciones artísticas de su nieto se opuso a que matriculara en la escuela de música dirigida entonces por Antonia Luisa Cabal, donde cultivaría el arte que por vocación natural transitaba por sus venas.
“Mi abuelo en realidad no estaba disgustado porque yo estudiara música, pero al descubrir que la percusión era mi verdadera pasión, entonces se ofuscó y me dijo: -si voy a tener un nieto músico, que sea violinista o clarinetista, no un bongosero, ¡mucho menos un maraquero!”.
Aquella objeción del “horcón familiar”, a quien todos respetaban y obedecían, no fue un obstáculo para que el niño, atraído por el llamado ancestral de los tambores, cejara en su propósito y desistiera de sus sueños.
“Transcurrieron algunos años, por entonces cursaba mis estudios de enseñanza media en la secundaria básica “Rafael Orejón Forment”- recuerda-, donde formé un grupo de aficionados de música popular integrado por alumnos que al igual que yo sentían amor por la música. En esa empresa agradezco el incentivo de una profesora en particular: María Balón”.
“Al llegar a noveno grado estaba decidido por cualquier vía a recorrer los caminos de la música; compré libros de teoría e historia de esa especialidad artística y estudié de manera autodidacta y no perdía los ensayos y presentaciones de la Banda Municipal de Guantánamo, dirigida entonces por Segundo Pereira, a quien conocí un día por intermedio del maestro Rafael Inciarte Brioso”.
“Segundo me impresionó por la manera afable de su trato, sin protocolos ni prejuicios. Me fui ganando su confianza como entusiasta utilero de la banda, consejo sabio que me dio el maestro Inciarte”.
Confiesa Alexander que esta incursión en la reconocida agrupación de músicos fue una verdadera escuela donde descubrió el maravilloso mundo de la polifonía de los instrumentos musicales, pero no es hasta la jubilación de algunos de los más viejos que ingresa a la plantilla fija de la misma tocando el bombo y los platillos.
Por un golpe de suerte conoce a Rafael González, quien en 1989 lo recomienda a Guillermo Barreto para que tocara la percusión como suplente de nada más y nada menos que Arístides Soto, “Tata Guines”, en la Jornada de Literatura “Regino E. Boti” que se celebraba en esta ciudad.
“Ese fue mi gran bautizo como músico realizado, imagínate, un niño que comenzó a tocar un rústico tambor hecho con sus propias manos, y de momento, en un abrir y cerrar de ojos, estoy compartiendo el escenario con reconocidos y laureados artistas como Guillermo Barreto y su esposa Merceditas Valdés. Quedé profundamente impresionado y cautivado por la profesional maestría con que el grupo “Orus” hacía sus presentaciones artísticas- y yo allí- dentro de aquella constelación de estrellas. Fue cuando me convencí de que se puede llegar a tocarlas, si uno se empeña a alcanzarlas algún día”.
Las ensoñaciones de Alexander continuaron, matricula después en la escuela de superación para músicos profesionales y luego vence satisfactoriamente los estudios de formación elemental y media de música.
“He tenido momentos de alegrías y tristezas a lo largo de mi vida: el nacimiento de mi hija Liz Sucel y la muerte de mi madre Nereida al unísono, eventos que marcaron mi existencia para siempre. Pero también he tenido grandes satisfacciones: participé en la expedición musical de Silvio Rodríguez a la prisión provincial de Guantánamo; fue un momento propicio para presentar mi proyecto con el grupo musical “Variedades”, compartimos armoniosamente el escenario con Alexis Díaz Pimienta, Amaury Pérez Vidal, el cuarteto vocal femenino “Sexto Sentido”, y otros artistas de la plástica y la música cubanas”.
“Después de 20 años de empeño y perseverancia me gustaría fundar una banda de conciertos en la prisión provincial en mi terruño y ver graduados a mis primeros alumnos. También ser reconocido por mi dedicación a la m´sucia en mi querido Guantánamo, -como han sido otros- en este rincón donde preferí sembrar raíces y echar los sueños a volar”.
Hoy Alexander llega todos los días a la casa que lo vio nacer hace 40 años, mira hacia atrás con remembranza nostálgica cuando sus vecinos le reclamaban con diatribas e incluso lo tildaban de loco al escucharse el repique disonante pero apasionado de sus tambores que percutían al ritmo de los latidos de su corazón.
Etiquetas:
banda municipal,
concierto,
guantánamo,
música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)